Mostrando entradas con la etiqueta Prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prensa. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de octubre de 2008

II Encuentro Nacional de Mimos

Reportaje del Diario "El Impulso", el lunes 29/09/2008

Homenaje en Barquisimeto

Un grito de silencio por Marcel Marceau


Fecha de publicación:
9/29/2008 7:47:00 AM

El gesto cobró fuerza. El silencio cobijó al presente. El blanco y el negro fueron moda. El II Encuentro Nacional de Mimos 2008 culminó con el balance positivo de haber rendido un merecido homenaje al maestro de la mímica, el francés Marcel Marceau.

Iluminado con poca luz, el auditorio Ambrosio Oropeza de la UCLA, fue escenario para el cierre de un evento que agrupó importantes elencos teatrales del país, especialistas en la puesta en escena silenciosa de obras aplaudidas por un público exigente por ser en su mayoría infantil.

El encuentro comenzó el 26 de septiembre y culminó ayer domingo 28.

Antes del inicio de la última jornada teatral, los niños se agruparon en la sala de exposiciones contigua al teatro para presenciar breves actos de magia, canción y diversión.

Adentro, los mimos venezolanos pintaban sus caras y ensayaban sus libretos. Entraban los pequeños y el show debía comenzar.

Habló con imágenes

El espectáculo arrancó con la proyección de imágenes del homenajeado. Un micro hizo un recorrido por las más significativas obras del francés Marceau y entre música y textos, los asistentes pudieron conocer un poco más la obra artística del personaje que marcó precedente en las tablas del mundo entero, sin siquiera, mencionar una palabra.

Una vez culminada la proyección, la sala llena dedicó un minuto de silencio a la memoria del mejor mimo de la historia.

"El mimo es teatro profundo con una carga de corporalidad...", dijo en su momento el francés. Y fue así. Barquisimeto fue el pedacito de país que mostró cuan importante es la expresión artística, del cuerpo y el gesto.

Ir a la escuela

Parte de las actividades de este segundo encuentro, fue visitar algunas escuelas de la ciudad para llevar el arte del silencio hasta sus aulas de clase.

Los organizadores y participantes también realizaron un recorridos por los parques naturales de nuestra ciudad, a fin de compartir directamente con las personas y regalarles un poco de diversión.

Danza y pantomima

Ayer, hacia horas del mediodía, el público colmó el auditorio y luego de ver las conmovedoras imágenes del micro inicial, esperaron pacientes la salida de los actores.

Comenzó Danzas Miracuy. Una agrupación de señoritas de la comunidad La Feria que mucho se les ha visto en los eventos culturales de los últimos meses. Vestidas de negro y plata, con cabello recogido y cara blanca como mimo, bailaron y dramatizaron una breve muestra de teatro silente.

Al final de su presentación, llegó al escenario un mini-Marcel, quien vestido de blanco y con un sombrero marrón y flor roja incorporada, saludó al público en señal de relevo generacional.

Entre el dolor y el amor

Hizo acto de presencia la Academia de Talentos María Lionza, del estado Yaracuy.

En un número por demás jocoso y divertido, los dos caballeros se pelearon el amor de una dama que poco ánimo tenía con alguno. Exageraban gestos, siempre en silencio.

Lindos y sencillos eran sus vestuarios. Negros, blancos o morados, siempre con la cara pintada con gesto de tristeza.

En otro segmento preparado por esta academia, los dos chicos protagonizaron una divertida dramatización de comer y luego morir de un dolor de estómago.

Los niños murieron de risa mientras lo grandes aplaudieron sin parar.

En este II Encuentro participaron representantes de los estados Táchira, Carabobo, Yaracuy, Zulia, Trujillo y Lara, con las agrupaciones Danzas Miracuy, Academia de Talentos María Lionza, Grupo de Mimos Frapón, Taller Experimental de Pantomima, TNJ de Valera, Circomún, Teatro Latente, Grupo Red y los profesores Simón Rojas y Pablo Matute, del estado Trujillo y Carabobo respectivamente.

La organización del encuentro estuvo a cargo de Mundo Teatro, representado por el Mimo de Venezuela y director general, Adonay García, el cual cuenta con once años cumplidos trabajando por la cultura del pueblo. También hizo su importante aporte la directora y actriz de la agrupación Danzas Miracuy, Sonnibel Mendoza y los productores, Juan Gómez, Johnny Tales y Héctor Liscano.


Claudia Aldana



http://www.elimpulso.com/

Banda de Conciertos en el II Encuentro Nacional de Mimos

Banda de Conciertos tocará en II Encuentro de Mimos

La Banda de Conciertos del Estado Lara Maestro Antonio Carrillo, institución adscrita a la Dirección General Sectorial de Educación , presentará un especial concierto en la noche de gala del II Encuentro Nacional de Mimos 2008 , en homenaje al maestro del silencio Marcel Marceau, evento organizado por el grupo Mundo Teatro, hoy sábado 27 a las 7pm., en el auditorio Ambrosio Oropeza de la Universidad Centro Occidental, Lisandro Alvarado, UCLA. La entrada es libre.

Dentro del repertorio seleccionado se podrán disfrutar temas como Tijuana Brass, Hello Dolly, Stard Dust, Walking Blue, Can Can, Cartonn Shimpony y una versión especial de tema de Simon Diaz Caballo Viejo. Este concierto estará bajo la dirección del maestro José Rafael Quintero Arráiz.






viernes, 16 de mayo de 2008

Cobertura de prensa, I Encuentro Nacional de Mimos

Diario El Impulso, Barquisimeto, 19/11/2007

I Encuentro Nacional de Mimos, a Sala llena!


La magia de expresar con la mímica lo que siente el alma y el recuerdo de hombre que vivirá eternamente en la memoria de la humanidad, se hicieron sentir este domingo, en lo que fue el I Encuentro Nacional de Mimos, realizado en homenaje al Maestro en silencio, Marcel Marceau.

El auditorio Ambrosio Oropeza de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, UCLA, se mostró a sala llena desde tempranas horas de la mañana. Allí se encontraba una gran cantidad de personas dispuestas a prestar silencio para disfrutar de un espectáculo que logró erizar la piel de muchos.

Risa, suspenso, llanto y drama, fueron parte de las emociones que demostraron por qué "el arte del mimo es el grito desgarrado del alma". La música fue el ingrediente perfecto para demostrar que la mímica no tiene idiomas, ni fronteras.

El grupo larense Danzas Miracuy, tuvo el honor de aperturar el cronograma pautado para la mañana llena de sorpresas. La pieza musical Nada más importa, fue la elegida para que, niños y jóvenes integrantes de este cuerpo de baile, le regalaran entretenimiento a los asistentes.

Aplausos para el silencio

De inmediato se hizo presente la agrupación cristiana Red, creada hace doce años e integrada por jóvenes comprometidos con utilizar las artes escénicas, para difundir valores. Sus protagonistas lograron trasladar al público hasta una tradición oriental, para brindarles la pieza titulada Creados, con la cual lograron arrancar cientos de aplausos que los solicitaban de nuevo en tarima.

Una de las escenas más aplaudidas fue, sin duda alguna, la que ofreció un joven integrante del teatro Mambrú, proveniente la capital zuliana. El actor que interpretó la rutina artística El baúl, descubrió secretos guardados, además de la felicidad de ser niño y el orgullo de perfilarse como un profesional de la medicina, entre muchas otras facetas del ser humano.

Nuevamente, la ciudad crepuscular se hizo sentir con la presencia del Teatro Latente, quienes con diez años de trayectoria artística, han logrado perfilarse como uno de lo máximos exponentes de teatro de calle y circo, gracias a sus presentaciones en el exterior.

Sus integrantes, bajo la dirección de Héctor Liscano y Jhon Tales, presentaron la rutina artística denominada Chaplin, entre el amor, la vida y la muerte. Allí se recordó a uno de los personajes más universales que ha tenido la historia del cine, por lo cual, los aplausos no se hicieron esperar.

Risas de emoción

Los fragmentos El sueño y, La pulga, llegaron al público gracias a la actuación de Felix Laguna, conocido como El mimo feliz, perteneciente al Grupo de Mimos Frapón, del estado Carabobo.

El momento que entregó este personaje, fue de gran entretenimiento. Sin embargo, minutos más tarde, llegó al escenario un joven que regaló una conversación creada por miradas y ademanes, era Juan "El mimo" Piñero, quien también de la ciudad de Valencia, logró en el público, carcajadas que embargaron de felicidad el recinto.

El joven que interpretó las rutinas El comelón y, El chofer enamorado, se ganó el reconocimiento del público luego de bajar de la tarima e invitar a una joven asistente, a formar parte del segundo acto preparado.

Más tarde, el estado Trujillo se hizo sentir con la presencia de Simón Rojas, quien entregó las piezas Juegos y El cazador de Mariposas. Él, entregó su arte, verdad y pasión, mientras que el público reconocía su labor con profundas miradas, aplausos y sonrisas.

Así culminó una jornada realizada en honor a un arte silente, el cual se hizo universal gracias a su máximo exponente, el francés Marcel Marceau, fallecido el pasado 22 de septiembre, quien aseguraba "el silencio, es la memoria del pasado, presente y futuro del hombre".

RECUADRO CON FONDO

Frases silentes de Marceau

* "Hay musicalidad, incluso en el silencio"
* "Soy un testimonio de mi observación sobre la vida"
* "Con las palabras se puede ocultar todo"
* "Un artista de la pantomima, requiere sentido de la música, del tiempo, de la introspección psicológica y de la poesía"
* "El arte del mimo es el grito desgarrado del alma".


Alba Arráez


http://www.elimpulso.com/


Diario El Tiempo, Valera, 19/11/2007


Silencio hecho arte


VANESA ANDARA - Risas, aplausos, llanto y drama, fueron parte de las emociones que caracterizaron el Primer Encuentro Nacional de Mimos, evento realizado recientemente en la hermosa ciudad de Barquisimeto en la que artistas de diferentes ciudades del país rindieron un merecido homenaje al máximo exponente de la pantomima, el fallecido Marcel Marceau.

El estado Trujillo fue representado por el Director Artístico del Ateneo de Valera, profesor Simón Rojas, exponente del arte del silencio que logró arrancar cientos de aplausos al público asistentes con sus obras “Juegos” y “Cazador de Mariposas”.

Según nuestro entrevistado durante el evento, una exposición fotográfica llamó la atención de distintos artistas plásticos y otros representantes de las artes escénicas que llegaron al lobby del auditorio “Ambrosio Oropeza” de la Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado (UCLA) para apreciar la muestra compuesta por 80 imágenes del máximo exponente del arte del silencio: Marcel Marceau, “En la entrada cada persona recibía una calurosa bienvenida de parte de una pareja de zancos que llevaban sus caras maquilladas como unos mimos sólo que de gran tamaño.”, apuntó.

Marcel Marceau revivió

El mimo es la máxima expresión que tiene el hombre para reflejar sus verdaderos sentimientos, emociones que fueron expuestas en este importante encuentro que a juicio de Rojas revivió a Marcel Marceau, a través de las presentaciones artísticas y el aplauso del público.

Es importante destacar que Rojas inició su fructífera carrera en el arte del silencio en el año 1956, cuando funda en compañía de otros jóvenes el teatro universitario (Maracay) y posteriormente en la Universidad Central de Venezuela, incursión que le permitió como él mismo lo indicó conocer mejor al hombre y su entorno.

Tips-tips

Simón Rojas fue designado por el Movimiento Cultural del estado Trujillo para representarlos como voceros en el II Encuentro Nacional de la Cultura a realizarse próximamente en la ciudad de Caracas.

Rojas invita a los grupos artísticos que hacen vida activa en la región a formar parte de un foro o encuentro donde se diserte sobre sus 25 años de labor artística-cultural en el ateneo de Valera.




http://www.diarioeltiempo.com.ve/secciones/secciones.php?num=19941&anon=n2007&codigo=ncul&llve=dos





Prensa de la Gobernación del Estado Lara


Homenaje a Marcel Marceau

I Encuentro Nacional de Mimos en Barquisimeto

Como un homenaje al maestro del arte de la pantomima, Marcel Marceau, el Grupo MUNDO TEATRO tomó la iniciativa para realizar el próximo domingo 18 de noviembre, el Primer Encuentro Nacional de Mimos, que tendrá lugar, en el auditorio Ambrosio Oropeza de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, UCLA, a partir de las nueve de la mañana.

Juan Gómez, productor del Grupo Mundo Teatro, informó en rueda de prensa que para este primer encuentro, se contará con la participación de mimos de los estados, Zulia, Falcón, Carabobo, Trujillo y Lara. Resaltó, que por ser la primera vez que se lleva a cabo una actividad de este tipo, la presentación tendrá lugar un solo día y cada grupo estará en escena aproximadamente 10 minutos y de esta manera poder ofrecer al público variedad y calidad en pocas horas.

Explicó Gómez, que uno de los objetivos que lleva consigo la realización del Primer Encuentro Nacional de Mimos, es lograr que en Barquisimeto se constituya una Escuela de Mimodrama, para que la gente no sólo reciba talleres, sino que sea una institución que perdure en el tiempo. Señaló además, que la idea es realizar esta actividad todos los años, aumentando claro está, los días de presentación y el número de grupos participantes.

Esta actividad cultural, agregó Gómez, se inicia a las nueve de la mañana y hasta las diez se presentará una retrospectiva fotográfica del maestro del silencio, Marcel Marceau, donde se mostrará en 80 fotos parte de su trayectoria. Luego de las diez se inicia el opening con las Danzas Miracuy, posterior a esta presentación se comienzan las rutinas de los mimos y el cierre está a cargo del Mimo de Venezuela, Adonay García, quien estará acompañado en el escenario con la Banda de Conciertos "Maestro Antonio Carrillo".

Tanto el productor del Grupo Mundo de Teatro, como sus demás integrantes invitaron a toda la colectividad para que presencien esta bonita actividad cultural y lleven sus niños, puesto que varias presentaciones estarán dirigidas a los más pequeños. Asimismo informaron, que el sábado 17 a partir de las 7 de la noche en la sede del grupo, ubicada en la carrera 17 con calle 12 de esta ciudad, tendrán lugar varias actividades dedicadas a la vida y obra del Marcel Marceau.

Fecha de Publicación: 14/11/07

Fuente.- Aura Magali Alviárez Porras/Prensa Gobernación




http://lara.gob.ve/Noticias.php?id=9484&descripcion=Gestion%20en%20Marcha




RUEDA DE PRENSA, Martes 13 de noviembre de 2007

Diario El Impulso, Barquisimeto, 14/11/2007

Sonnibel Mendoza, Adonay García, Juan Gómez y Héctor Liscano

Entre Mímicas y Gestos


¿Quienes no se han sentido atraídos por el arte del silencio, interpretado por mimos? Al verlos, las personas quedan asombradas al entender todo los gestos y mímicas que realizan estos maestros.

Barquisimeto podrá disfrutar del I Encuentro Nacional de Mimos, que se efectuará el domingo 18 de noviembre, a las 9:00 de la mañana, en el Auditorio Ambrosio Oropeza de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA).

"Es una idea que veníamos madurando y que con motivo de la muerte del Maestro de Maestros, Marcel Marceau, decidimos realizar el homenaje a un hombre que entregó su vida al arte de la mímica. En este primer Encuentro, participarán agrupaciones invitadas de otros estados, Trujillo, Zulia, Carabobo y Lara quienes unieron esfuerzos para hacer de este evento una realidad", explicó Juan Gómez, Productor General y Organizador del Encuentro.

La rutina que presentará cada agrupación, consta de diez minutos cada uno. El Encuentro comenzará a las 9:00 de la mañana y al mediodía concluirá, "la idea es que asistan los niños, que les gusta tanto este arte y que se les hace muy fácil entender el mensaje de los mimos. Ellos se sienten atraídos por las mímicas y por todo lo que envuelve este arte", comentó Sonnibel Mendoza, Organizadora del Encuentro e integrante de Grupo Mundo Teatro, de Barquisimeto.

Roberto González es representante del Teatro Mambrú de Maracaibo, él estará compartiendo la jornada con otros interpretes. También se presentarán en la capital crepuscular, Simón Rojas, quien es Director Artístico del Ateneo de Valera, y que demostrará sus habilidades y destrezas en el mundo del silencio. Mientras que el Grupo de Mimos Frapom, del estado Carabobo, se hará sentir con sus interpretaciones.

Jornada de felicidad

La mañana comenzará dándole la bienvenida a los consentidos de la casa. Los payasos Tablón y Mascarilla recibirán a los pequeños a las afueras del Auditorio Ambrosio Oropeza, y compartirán con ellos un espacio lleno de risas y encanto. También los zanqueros dinámicos, estarán para intercambiar sonrisas con los niños.

Lara estará representada por el Grupo Mundo Teatro y también con la agrupación Teatro Latente. Héctor Liscano acompañará la jornada del día sábado 17, cuando se realizará una vigilia. Él interpretara ese día a Claus, quien hace una fusión entre mimo y payaso. Para el día domingo estará solamente como mimo", explicó el Director del Grupo Mundo Teatro, y coordinador del evento, Adonay García.

José Manuel Mendoza tendrá la misión de representar a Bip, el famoso personaje de Marcel Marceau, lo hará como una estatua viviente mientras las personas aprecien una muestra fotográfica que recoge los momentos más significativos del maestro del silencio.

"Es una exposición que consta de 80 fotografías, algunas de la colección de Nildhe Silva, otras tomadas de internet y de personas que han querido colaborar con la exhibición", comentó Gómez.

Danzas Miracuy llenará el espacio de baile y música, también la Banda de Conciertos "Maestro Antonio Carrillo", del estado Lara participará en el encuentro, tocando piezas originales vinculadas al mundo de los mimos. El saxofonista de la Big Band, Edgar Rodríguez, deleitará al público con sus melodías, en el lobbing del auditorio Ambrosio Oropeza.

Una pintura para Marcel

Julio Parra es uno de los pintores más reconocidos en la ciudad de Barquisimeto. En 1999 elaboró 20 cuadros, dedicados al maestro Marcel Marceau.

"Lo realicé en dos semanas. todo comenzó porque un amigo me motivó con Charles Chaplin. Después tuve la oportunidad de ver a Marcel en el Teatro Teresa Carreño, al año siguiente me enteré que venía a Barquisimeto y preparé el material.

Esta pieza la pudo ver Marceau y la firmó atrás, le gustó mucho y fue la única que me quedo. Participaré en el I Encuentro Nacional de Mimos, con la pintura que elaboré, ahora más que nunca tiene un valor artístico y sentimental", indicó el artista plástico Julio Parra.






Adriana Ciccaglione